¿Has oído alguna vez hablar sobre los micro-moments? Son esos segundos, minutos o incluso horas que la gente dedica diariamente a sus dispositivos electrónicos para, por ejemplo, revisar sus perfiles en redes sociales o hacer búsquedas sobre algo que les interesa.
El tiempo que una persona emplea en usar un dispositivo se convierte en la oportunidad perfecta para una empresa de transmitir su imagen y conseguir estar presente en el usuario de la mejor manera posible en el momento más idóneo.
Es por ello que los micro-moments están cambiando las reglas del juego en el sector del marketing, que ahora debe adaptarse a los nuevos formatos de pantalla y a los nuevos usos de la tecnología que hacen los usuarios, incluyendo ya no solo ordenadores, sino todo tipo de dispositivos como smartphones, tablets, smartwatches, apps, etc.
Esto supone todo un reto para los diseñadores de apps y programadores, que deben estudiar todas las posibilidades de los nuevos formatos de pantalla: las dimensiones y la forma en sí de la pantalla, la interacción o los diseños de interfaces, entre otros aspectos.
Todos los profesionales que creamos contenidos para distintas pantallas, tal y como hacemos en Webseo Global, pasamos por este proceso al encontrar nuevos formatos, ya sea en forma de vídeo, web, app, o un largo etcétera. Porque no se trata únicamente de que tenga más píxeles o de lo mejor que se vea, sino que cada nuevo formato implica un replanteamiento en la forma de comunicar. A veces supone una adaptación y en otras ocasiones surge la necesidad de crear algo nuevo.
En Webseo Global, este es uno de nuestros paradigmas diarios. Cada nuevo soporte supone un análisis multidisciplinar, en el que se ven implicados todos los miembros de nuestro equipo, en pos de aprovechar de forma eficiente las posibilidades comunicativas de los medios en cada proyecto.
Tendencias en los nuevos formatos de pantalla
Estas son algunas tendencias que no debes perder de vista si quieres aprovechar la posibilidades del marketing en los nuevos formatos de pantalla:
EL FORMATO VERTICAL Y EL FORMATO CUADRADO
Ya existente como medio promocional, el formato vertical en vídeo ganó protagonismo con los smartphones, como consecuencia de su uso “indebido”.
A día de hoy, el vídeo vertical, lejos de ser extraño, se ha hecho un hueco en gran cantidad de redes sociales y plataformas, llegando a adaptarse para ellos, como por ejemplo es el caso de YouTube, que permite visualizar los vídeos verticales de forma adecuada.
Este formato se puede encontrar en locales comerciales con contenidos promocionales, corporativos o informativos. Un caso particular es el del Magic Mirror, que pretende entrar tanto en tiendas de moda como en nuestro propio hogar para poder realizar compras online.
Sin embargo, el formato que más llama la atención en cuanto a implantación es el formato cuadrado, encontrando un hueco importante en redes sociales. Un ejemplo de buen uso de dicho formato es PlayGround.
Las estructuras en columna de las interfaces de Facebook, Twitter u otras redes sociales, han dejado un espacio para estos vídeos muy útil. Generalmente son vídeos de corta duración y tienen una rápida visualización, siendo ideal para la comunicación corporativa y publicitaria. Además, son visionados en el contexto de la página y rara vez se amplían a pantalla completa.
Esto implica que en la realización y diseño de vídeos en formato cuadrado se debe tener en cuenta el tamaño reducido, de tal forma que, por ejemplo, a la hora de elegir una tipografía, deberá ser lo suficientemente grande para que sea legible sin necesidad de ampliaciones.
SMARTWATCHES
Salvo para aquellos más introducidos en los avances tecnológicos y preocupados por los gadgets y la complementariedad con sus dispositivos (smartphones, tablets, ordenadores, etc.), los relojes inteligentes han pasado más desapercibidos de lo esperado.
Lo cierto es que ofrecen gran comodidad a la hora de llevarlos, además de fácil accesibilidad al estar colocado en la muñeca. Esto es lo que convierte a los smartwatches en un medio ideal para servicios comunes y habituales, como pueden ser los pagos con tarjetas virtuales y la comunicación en general, ya sea en forma de llamadas, correos o mensajería instantánea.
Además, a través del servicio de geolocalización de los smartwatches, es posible que la persona pueda encontrar todas aquellas empresas, locales o lugares de interés más cercanos a su ubicación en un momento concreto, lo cual supone una oportunidad ideal para cualquier negocio de estar presente y conseguir un potencial cliente.
Sin embargo, la falta de estandarización de los smartwatches, principalmente en cuanto a software, ha hecho que el desarrollo de aplicaciones sea bastante lento en comparación con otras tecnologías. De momento, su mayor éxito se encuentra en empresarios y otros perfiles que los encuentran útiles por sus ventajas de productividad, y también en deportistas, por contar con funciones comunes como cuantificadores u otros wearables.
LA REALIDAD VIRTUAL Y LOS VÍDEOS 360º
Hace unos días hablábamos de la presentación de los últimos modelos de gafas de realidad virtual. Las gafas de realidad virtual todavía están por llegar a la mayoría de los hogares, pero lo cierto es que ya es posible disfrutar de algunos de estos vídeos sin necesidad de ellas, como hace YouTube con sus vídeos 360º.
Aún hablamos de un formato en desarrollo, pero dada la velocidad de los avances y los resultados que podemos ir apreciando, no cabe duda de que dentro de poco proliferarán los contenidos 360º. Esta tecnología, además de aplicarse al sector del ocio o los videojuegos, también podría ser útil para mostrar las instalaciones de las empresas a modo de visita virtual, tal y como a día de hoy hace Google Street View, pero con la diferencia de que no serían fotos estáticas sino vídeos interactivos en movimiento y en 360º, simulando una realidad virtual y provocando mucho mayor impacto visual en el receptor.
Añadiendo herramientas adicionales para la interactividad, nos encontramos ante uno de los formatos más prometedores en la actualidad. Todo dependerá de que las manos en las que caiga sepan sacarle jugo.
UNA VIDA ENTRE PANTALLAS
En la era de la información en la que nos encontramos, donde casi cada transeúnte que nos cruzamos por la calle cuenta con un smartphone en el bolsillo, la comunicación y los servicios de las instituciones, empresas y particulares pasan por los nuevos formatos de pantalla. El trabajo para conseguir llevar a cabo con éxito esta tarea requiere de análisis minuciosos de objetivos y posibilidades, con más opciones y variables gracias a los rápidos avances tecnológicos.
Cada día que pasa aparecen nuevos retos con los que mejorar nuestras capacidades comunicativas, y en Webseo Global nos encantan los retos.