Últimamente vemos cómo las redes sociales avanzan a pasos agigantados, adaptándose al mercado e incorporando nuevas tecnologías que consiguen seducir a los usuarios. Llega Facebook Live, el nuevo Periscope, y con ello el mundo del streaming cobra más fuerza que nunca.
La reciente novedad de Facebook ya implantada está dando que hablar. Y es que este nuevo servicio de streaming en directo compite directamente con Periscope de Twitter.
Facebook Live es una aplicación de retransmisión en vivo integrada dentro de la propia red social. El gigante de Facebook, en su inteligente intento de hacer frente a Periscope y rentabilizar su nueva herramienta, paga a determinados medios de comunicación y celebrities para que utilicen su servicio de emisiones en directo. De esta forma se asegura una enorme cantidad de visualizaciones en sus streamings.
Pero, dejando a un lado las estrategias de mercado y cuestiones económicas, lo que nos interesa es ver qué aplicación ofrece mejores funcionalidades y prestaciones para los usuarios.
Llega Facebook Live, el nuevo Periscope; ¿lo hará para quedarse?
A continuación analizaremos brevemente las ventajas y desventajas tanto de Periscope como Facebook Live:
Lo bueno de Periscope:
Las emisiones en directo pueden verse tanto en un navegador de Internet como en Twitter. Permite transmitir en vivo con las famosas cámaras GoPro y puedes tener seguidores de forma separada a Twitter, ya que es una aplicación externa. Interviene el factor “serendipia” de poder descubrir nuevas retransmisiones en todo el mundo por geolocalización.
Lo malo de Periscope:
Las retransmisiones solo se guardan durante 24 horas, después desaparecen. Necesitas tener una cuenta en Twitter para poder hacer retransmisiones con Periscope.
Lo bueno de Facebook Live:
Los vídeos quedan grabados y se publican en el perfil de la red social, pudiendo ser visionados sin límites, a no ser que el usuario decida eliminar el vídeo. Además, Facebook notifica a los seguidores cuando alguien está haciendo un streaming en directo.
Lo malo de Facebook Live:
Solo se puede emitir en Facebook desde la aplicación móvil. Además, las retransmisiones solo llegarían potencialmente a los usuarios seguidores o conectados contigo, siendo más difícil llegar a nuevos públicos puesto que no hay una plataforma externa en la que poder navegar y descubrir otras retransmisiones.
A pesar de las diferencias entre ambas aplicaciones, lo que está claro es que las retransmisiones en directo son una nueva forma de comunicación instantánea que actualmente es tendencia, debido a que los usuarios demandan mayor inmediatez e interacción, quieren sentirse partícipes y testigos directos de los acontecimientos en los que tienen interés.
Mientras exista esa necesidad de comunicación, seguirán existiendo apps como Facebook Live o Periscope, y aquí seguiremos nosotros para contaros todos los avances al respecto, tal y como hemos hecho en post anteriores en los que por ejemplo vaticinábamos que las fotos en 360º lo petarían.
¿Y tú qué herramienta prefieres: Facebook Live o Periscope? Nos interesa conocer tu experiencia tanto si haces uso de las retransmisiones en directo como si eres usuario consumidor. Anímate y déjanos tu opinión en los comentarios 🙂