En Webseo Global ya hemos hecho referencias anteriormente a Google y al posicionamiento SEO. Esta vez vamos a aunar conceptos y te brindaremos unos tips sobre las mejores herramientas de Google para el SEO.
En los últimos meses hemos visto cambios significativos en la página de búsqueda de Google, que en cierto modo parece que perjudican al SEO y favorecen claramente a los anuncios de pago (SEM). No nos engañemos, Google no ha llegado a donde está precisamente por sus acciones altruistas, sino que sus “mejoras” son precisamente una forma de optimizar sus ingresos.
Actualmente nos encontramos ante un panorama complicado para el SEO, ya que los resultados orgánicos quedan relegados a una parte cada vez menos visible de la página, tal y como se ilustra en la imagen.
¿Quiere decir esto que ha llegado el fin del SEO? Para nada. Es cierto que los productos de pago de Adwords son cada vez más necesarios, ya que a día de hoy es prácticamente obligatorio realizar una campaña en Adwords para conseguir los objetivos (en un post anterior hablamos sobre la rentabilidad de Adwords). Sin embargo, de forma complementaria hay que saber sacar partido a las mejores herramientas de Google para el SEO, puesto que servirán de ayuda para ocupar las primeras posiciones en los resultados.
Las 3 mejores herramientas de Google para el SEO
GOOGLE MY BUSINESS
Google My Business no es una herramienta nueva, ya que inicialmente nació como Google Places. Posteriormente, la herramienta pasó a llamarse Google+ Local, tras el intento de reflotar la fallida red social Google+, hasta que finalmente a mediados de 2014 decidieron crear un espacio de gestión mixto que incluía las páginas de Google+ y las fichas de Google Places, dando lugar a Google My Business.
¿Por qué Google My Business es una de las mejores herramientas de Google para el SEO? Tal y como hemos mencionado, sirve para gestionar las páginas de G+ y para la creación de fichas de empresas en Google Map. Teniendo en cuenta que la primera función es poco útil, puesto Google+ es una red social muerta en vida, podemos decir que lo realmente interesante son las fichas de Google Maps.
Como se puede ver en la imagen, la ficha del establecimiento aparece en la parte derecha, en ese espacio que Google reserva para los contenidos enriquecidos. ¿Qué son exactamente los contenidos enriquecidos? No solo son las fichas de Google My Business, sino que también pueden ser contenidos de artículos de Wikipedia o productos de Google Shopping como última novedad, por ejemplo.
El impacto y la visibilidad de esta información es muy alta puesto que Google la destaca, por eso es extremadamente importante tenerla lo más completa posible sin dejar ningún campo por rellenar. Y no hemos escogido este ejemplo al azar, sino que además en la ficha aparece un apartado que permite ver el interior del establecimiento. Este servicio se consigue solamente si contactas con una agencia especializada que tenga la posibilidad de realizar visitas virtuales con la tecnología de Google Street View.
Al contrario de lo que podría pensarse, Google My Business no sólo es útil para negocios de hostelería o venta al detalle, sino que también sirve de manera muy efectiva para guiar a los clientes hacia tu negocio geolocalizado en Google Maps. La ventaja de contar con una ficha optimizada en Google My Business es que podrás aprovechar el espacio reservado para contenido enriquecido y conseguirás destacar entre las empresas de tu zona y/o sector. Si no tienes Google My Business accede aquí y no tardes más.
AMP (ACCELERATED MOBILE PAGES)
En este caso sí nos encontramos ante algo completamente nuevo y que se está implementando rápidamente. Se trata del estándar AMP, por sus siglas en inglés de “Accelerated Mobile Pages”, y es un formato especialmente pensado para dispositivos móviles. Desde Webseo Global, como agencia especializada en marketing mobile, no podíamos dejar de incluirla entre las mejores herramientas de Google para el SEO.
El estándar AMP consigue mejorar la indexación de tus entradas de blog (Google anunció que sería un factor relevante en sus búsquedas desde móviles).
Este formato almacena en la caché del buscador las entradas y las envía inmediatamente al usuario sin necesidad de pasar por tu servidor. Además, es un estándar que minimiza al máximo la utilización de recursos, de tal forma que la página cargue igual de rápido en cualquier smartphone.
Dada la temprana edad de este nuevo formato, todavía no existe mucha documentación al respecto, pero seguro que el AMP dará mucho de qué hablar. Si quieres seguir al día de las futuras novedades sobre el AMP, te recomendamos que te suscribas a nuestro blog de Webseo Global para conocer las noticias de primera mano.
GOOGLE SEARCH CONSOLE
Por último, y no por ello menos importante, es el turno de Google Search Console, una herramienta de gestión propiamente dicha que debes dominar a la perfección para optimizar tu página y aparecer en las primeras posiciones. Se trata de una de las mejores herramientas de Google para el SEO, junto con las fichas de negocios de Google My Business o el formato AMP que favorece la indexación, como hemos visto anteriormente.
Search Console, anteriormente conocida como Webmaster Tools, tiene que ser tu centro de mando de consulta casi diaria para estar al día de “cómo se lleva Google con tu página web”. Esa bonita relación hay que construirla desde el principio, y verificar tu sitio web en Search Console debe de ser el primer paso.
Una vez que hayas verificado tu web, hay que estar pendientes sobre todo de los errores de indexación para resolverlos lo más pronto posible, ya que Google puede dejar de mostrar tu web en sus búsquedas. En esta herramienta también tienes la posibilidad de consultar las estadísticas según las palabras claves que usan tus usuarios para entrar en tu página o ver cuáles son las páginas de terceros que tienen un enlace apuntando hacia tu sitio (link building).
Se trata de una herramienta muy completa y no demasiado compleja, pero si no tienes tiempo de hacer un uso correcto de ella te recomendaríamos que dejaras su control en manos de profesionales que sepan trabajar con Google, para conseguir que el buscador tenga una buena relación con tu web.
¿SIGUE VIVO EL POSICIONAMIENTO SEO?
A modo de conclusión, tras haber analizado las distintas herramientas que nos ofrece Google para favorecer el posicionamiento natural en el buscador, podríamos decir que el SEO está más vivo que nunca. Sin embargo, es necesario alcanzar un equilibrio entre las estrategias de SEO y SEM, de tal modo que todas las acciones, tanto las orgánicas como las de pago, se complementen y estén encaminadas a conseguir las metas marcadas para un negocio determinado.
Si utilizas adecuadamente estas herramientas de Google para el SEO, podrás conseguir tus objetivos más fácilmente y tendrás más posibilidad de conseguir el éxito para tu empresa.