Cómo hacer un buen vídeo para redes sociales

Los vídeos han invadido las redes sociales. Y no lo dice Webseo Global, sino los más de 8 mil millones de vídeos que se visualizan diariamente en Facebook o los 7 mil millones en Snapchat. Así que en este post aprovechamos para repasar los aspectos más importantes de los contenidos audiovisuales y que sepas cómo hacer un buen vídeo para redes sociales.

El vídeo en redes sociales se está convirtiendo en un gran punto fuerte, gracias en gran parte al soporte en diversas redes como Facebook, Twitter e Instagram.

Cualquier marca que no está creando a día de hoy algún tipo de contenido para las redes sociales está perdiendo el mejor medio de comunicación que puede tener en estos momentos. Y no necesariamente hablamos de grandes campañas o spots.

Ya sea para abrirte los ojos sobre este fenómeno o para que termines de convencerte de su uso como particular o empresa, a continuación enumeraremos algunas claves sobre la producción y el consumo de este formato en redes sociales. El cómo hacer un buen vídeo para redes sociales dejará de ser un misterio, pero debes prestar atención a las tendencias actuales.

Cómo hacer un buen vídeo para redes sociales

1. El mejor arma que jamás haya creado la comunicación: el boca a boca

El concepto de Social Marketing no se entiende sin lo que conocemos como el boca a boca. Tenemos claro que la esencia de la comunicación en las redes sociales (y en la vida) es este sistema: damos un mayor valor a la información o recomendación que nos otorga un amigo o conocido. Y es por ello que cada vídeo en cada red tiene la posibilidad de ser compartido, ya sea en nuestros perfiles públicos o en privado.

2. El snack audiovisual

El “snack” se traduce como un aperitivo, y el “snacking” como picotear. El consumo de vídeos en redes sociales por lo general se da de este modo: se comienza con un vídeo que llama la atención en los tablones de las redes sociales, lo que suele continuar con el consumo de otros vídeos relacionados, seguir revisando el tablón o, en el mejor de los casos, con la exploración de la información de la persona, campaña o entidad relacionada a dicho contenido.

Cómo hacer un buen vídeo para redes sociales

Se da aquí una contradicción interesante: este consumo se da en momentos en los que “nos sobra tiempo” para estar en las redes, pero el contenido no puede dar la sensación de que nos hace perder dicho tiempo. ¿Cómo hacer un buen vídeo para redes sociales? Aquí siempre entrarán en balance muchos aspectos, como la calidad de la producción, la síntesis de la información, el valor del contenido o la capacidad de entretener, entre otros, que han de servir a la intencionalidad del mensaje.

3. El botón de STOP: detener el vídeo como parte del mensaje

YouTube ya lleva años investigando distintas formas de interaccionar con el vídeo, llevando a cabo un gran despliegue de herramientas. Pero no creo que imaginaran el potencial que podría tener el mero hecho de hacer “stop”.

Prueba de ello son los vídeos #TapThruHowTo que Lowes realizaba mediante la red social Vine. Estos vídeos dan consejos de reformas en cámara rápida, pero separando los pasos. Deteniendo el vídeo, podemos visualizar cada uno de los pasos de estos “briconsejos”.

4. Muestras

Cuando aparecieron las fotografías, decíamos eso de que “una imagen vale más que mil palabras”. Aplicando eso a un vídeo que reproduce 24 imágenes por segundo, podríamos hablar de reproducir libros en cuestión de segundos.

Sabemos que esto no es exactamente así tal cual, pero sí es cierto que en pocos segundos, con un discurso bien construido, se pueden presentar servicios y nuevos productos mejor de lo que lo haría un manual de instrucciones.

Ni siquiera necesitarás 24 imágenes por segundo. Se puede recurrir a GIFs, siguen siendo una sucesión de imágenes pero sin alcanzar la suficiente velocidad para generar una continuidad en el movimiento. Pero esto no es siempre necesario.

vídeos en redes sociales5. La instantaneidad y la comunicación corporativa

Móvil con cámara, cuentas en redes sociales y acceso a internet. Con esto se pueden retransmitir al instante las últimas noticias de tu empresa o proyecto. ¿Acabas de cerrar un gran acuerdo? Realiza un microvídeo al salir de la reunión y compártelo dando la noticia en las redes sociales. No tienes ni que preocuparte excesivamente por la calidad de tu vídeo, el espectador sabe perfectamente que no has realizado un gran despliegue técnico para ello. Esta espontaneidad también quita artificiosidad al mensaje, le otorga más veracidad y se acerca más al espectador/cliente.

6. Creatividad

En agencias de comunicación y otros tipos de empresas ligadas a la creatividad, las redes sociales en general se han convertido en una forma perfecta para mostrar las ideas que se dan cada día.

Incluso las más absurdas, no olvides que el internauta en gran medida busca entretenerse y sabe que detrás de las empresas hay seres humanos a los que también les gusta reírse. Os dejamos con la prueba de que en Webseo Global, los Vines se han convertido en nuestra mesa de ping-pong.

7. El juego del movimiento

Ya nos lo mostró Time en el año 2014 con un tuit en el que nos amparaba un futuro siempre conectados tras el anuncio del Apple Watch. Pero en la práctica, el reloj tal cual no iba a ser suficiente para transmitir la idea de lo que este producto suponía:

gifs en redes sociales

Pon un vídeo en tus redes

La evolución de las redes sociales y las herramientas de las que se disponen han puesto a los vídeos en el foco del Social Marketing. Bien empleados, resultan uno de los mejores medios de comunicación, y no solo por los resultados, también por su rentabilidad.

Y es que, según Skyword, el marketing a través de vídeo protagonizó el mayor retorno de inversión (Return of investment, ROI) en el año 2015 para las empresas, una tendencia que se espera que crezca exponencialmente para 2016.

Queda demostrado que los vídeos son un formato muy demandado actualmente que deberías explotar al máximo si tienes una empresa y quieres aumentar tus ventas.

Esperamos con este post que te haya quedado claro cómo hacer un buen vídeo para redes sociales, o al menos cómo empezar a enfocar los contenidos audiovisuales que genere tu empresa desde un nuevo punto de vista que permita aprovechar las infinitas posibilidades de las redes sociales.

Dani García

Dani García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *