Claves de la campaña electoral 26J en redes sociales

Vuelven las elecciones el próximo 26 de junio y pronto empezará una nueva campaña electoral en la que nuestros políticos lucharán por repartirse ese quebrado pastel que es España. Una campaña electoral que seguirá las tendencias del marketing y en la que los expertos gabinetes de comunicación de los distintos partidos pondrán toda la carne en el asador.

La campaña electoral del pasado 20D se caracterizó por la fuerte inclusión de las redes sociales y la apuesta por el mensaje directo e instantáneo. Ya hemos hablado aquí sobre las redes sociales que actualmente son tendencia, y cómo utilizarlas para el beneficio de tu negocio, también hemos hablado de la gestión de trolls, o incluso de cómo hacer un buen vídeo para tus redes sociales.

Ahora, piensa en todas esas recomendaciones, todas juntas y concentradas en 20 días de campaña electoral. Una maratón que agotará las fuerzas de un equipo amplio de community managers y políticos que deberán hacer un buen uso de las herramientas sociales para arañar hasta el último voto.

claves de la campaña electoral 26J en redes sociales

Las claves de la campaña electoral 26J en redes sociales

Adentrándonos en la evolución de las redes sociales en campaña electoral, podríamos decir que el proceso de aceptación y adaptación al 2.0 que supusieron las redes sociales se produjo gradualmente, hasta que finalmente se catalogaron como medios de influencia. Una influencia que hacía variar las reglas del juego con respecto a quien era emisor y receptor del mensaje.

Como dijo Sonia Blanco (2010), “el ciudadano ha pasado de convertirse en receptor pasivo de la información a creador y generador de contenidos”.

Hemos pasado de recibir el mensaje sin posibilidad de réplica a un escenario nuevo en el que cada usuario tiene voz, y gracias a la viralización que se propicia en este nuevo escenario tecnológico-social, las voces de las personas pueden llegar a tener un fuerte impacto e influir en otros receptores. Por eso, los grandes partidos comenzaron a tener presencia en las redes sociales prácticamente desde su comienzo.

Remontándonos a las elecciones de 2011, en la disputa bipartidista entre Rubalcaba y Rajoy se hizo un uso a modo de spam de las redes sociales: abusaban de los eslóganes de campaña y la comunicación directa con el usuario era mínima. Sus cuentas las llevaban sus equipos de comunicación y se limitaban a publicar contenido político.

Sin embargo, en las últimas elecciones del 20D hemos observado cambios significativos. Se han sumado a la fiesta de la democracia Ciudadanos y Podemos, dos partidos dispuestos a conseguir escaños a través de dos medios que no estábamos tan acostumbrados anteriormente: la televisión y las redes sociales. La sinergia entre las redes sociales como Twitter y la televisión han propiciado que aumente el interés por la política y que podamos tener voz además de voto.

Los líderes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos hacen un manejo exhaustivo de las redes sociales y apuestan por ese público de entre 18 y 40 años que navega libremente entre Facebook y Twitter.

Fotografía extraída de mediaimpact.pe

¿Por qué los políticos usan las redes sociales en campaña electoral?

En Webseo Global analizamos a continuación cuáles son las claves de la campaña electoral 26J en redes sociales, atendiendo a los factores que provocan que los políticos quieran tomar partido en sus perfiles sociales.

1. INTERACCIÓN
La comunicación debemos concebirla de forma bidireccional. Además de los mítines presenciales donde los políticos darán sus estudiados discursos hacia una audiencia determinada, los políticos apuestan por hacer mítines más “personalizados” a través de las redes sociales, centrándose en una gran masa de usuarios muy heterogénea que en definitiva podrían convertirse en votantes.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la gestión de las malas y buenas opiniones en las redes sociales es crucial para que una campaña de social marketing que se desarrolle en poco espacio de tiempo sea exitosa.

2. INSTANTANEIDAD
El streaming en directo está de moda. El ciudadano reclama rapidez, instantaneidad y naturalidad, y prefiere observar en tiempo real los acontecimientos antes que visionar un vídeo editado, por mucha calidad y muy profesional que sea.

La red social estrella para este cometido es Periscope, una aplicación que permite hacer emisiones en directo. La posibilidad de difundir mensajes claros y concisos hacen que esta herramienta sea un as debajo de la manga para acercar y humanizar a los partidos políticos, aportando un plus de transparencia y cercanía.

3. VIRALIDAD
No hay mejor arma en el marketing para conseguir una notoriedad en poco tiempo que la viralización de contenido, apostando por la originalidad, la creatividad o incluso el humor. Aunque los reyes del humor y los memes son los propios usuarios, quienes aprovechan cualquier situación para agudizar el ingenio y hacer reír en las redes sociales. Durante esta campaña electoral 26J es probable que veamos creaciones como esta:

relaxingcup

Que hablen mal o bien, pero que hablen, nos decía Dalí. Y esta estrategia de viralización es la que intentan seguir todos los partidos, desde un discurso heroico en un mitin, pasando por un spot costumbrista o incluso un vídeo dirigiéndose a sus oponentes directamente; son las formas más comunes que utilizarán los partidos para conseguir el voto.

Sean del color que sea, los equipos de comunicación de los líderes políticos librarán una batalla por la conquista de escaños. Una campaña electoral que hará seguramente que desaparezcan por unas semanas los gatitos de nuestros tablones y se sustituyan por encuestas, mítines, memes políticos u otras “armas” de comunicación.

Fotografía extraída de compolitica.com

Tras haber repasado las claves de la campaña electoral 26J en redes sociales, solo queda esperar para conocer cuáles serán los resultados, donde se reflejará si los partidos han sabido aprovechar al máximo el potencial de la comunicación online.

David Rey

David Rey

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *