El pasado 19 de febrero se estrenó en España la gran esperada película de Marvel: Deadpool.
Para el que aún no lo sepa, el largometraje trata de un personaje de Marvel que se caracteriza por ser lo menos parecido a un superhéroe: chulo, cínico y bocazas. Además, el formato de la película sorprende porque el protagonista rompe con la cuarta pared, hablándole al espectador sin ningún tapujo sobre lo que piensa.
A pesar de ser una producción cinematográfica que el propio estudio 20th Century Fox se negaba a sacar adelante, en Estados Unidos ha recaudado más de 134 millones de dólares en el primer fin de semana de su estreno. En España ha debutado superando los 3,5 millones de euros en los tres primeros días.
Marvel vendió los derechos a Fox y éstos se propusieron hacer una campaña creativa de marketing diferente a otras películas de superhéroes.
Analizamos las 4 claves del éxito de la campaña publicitaria de Deadpool:
1. Una campaña publicitaria como el personaje
La comunicación que han seguido para promocionar la película es como si viniese de la mano del mismo protagonista, con un tono comunicativo igual de soez que su guión, pero que al mismo tiempo habla el mismo lenguaje que los fans.
Cada pieza es tan excéntrica como divertida y dibuja (al menos) una sonrisa en el espectador, al más puro estilo Deadpool.
Tanto en las piezas gráficas como audiovisuales que han ido saliendo a la luz, se muestra ese humor descarado que acompaña al personaje a lo largo de toda la película. Es gracias a ese despilfarro de doble sentido lo que ha hecho que se posicionase en una de las películas más esperadas del año.
Aunque la película está calificada para mayores de 17, no es de extrañar que este tipo de mensajes no guste a todo el mundo. Por ejemplo, en la ciudad de México, a dos semanas de su estreno, fueron retirados varios anuncios.
Pero esto no ha sido un impedimento para los creativos publicitarios y la campaña publicitaria de Deadpool, ya que han adaptado su mensaje rápidamente como si el propio Deadpool quisiese salirse con la suya. Así, veíamos vallas publicitarias en las que se promocionaba el título de la película bajo el eslogan “¡SUSPENSIÓN MIS #UEV&$!”. Como vemos, el personaje supera la ficción.
2. Haciendo falsa publicidad
En EEUU, para el día de los enamorados pensaron una manera de promocionar la película, con el objetivo de que las parejas lo celebrasen yendo al cine.
Todos sabemos que se trata de una película de acción y cómics, por lo que igual no era muy comercial para el día de San Valentín. Es por ello que idearon la manera de hacerla vendible para tan señalado día.
¿Cómo consiguieron el éxito de la campaña publicitaria de Deadpool? Presentando la película como si fuese una comedia romántica, bajo el eslogan “El amor verdadero nunca muere”. Simplemente brillante.
This Valentine’s Day, fall in love with #Deadpool. pic.twitter.com/ScQWrpXXmx
— Deadpool Movie (@deadpoolmovie) enero 11, 2016
3. La valla publicitaria más estúpida y brillante que se haya visto
Uno de los carteles en exterior llama mucho la atención al estar diseñado con emojis. Están colocados como si de un jeroglífico se tratase, haciendo juego con el título de la película: Dead + Poo + L:
Este cartel no sólo lo vieron los viandantes, sino que además se hizo muy viral en redes sociales, ya que el humorista Patton Oswalt tomó la fotografía y la compartió. Esto hizo que fuese recibida con aún más simpatía por parte del público, con un mensaje tan sencillo y directo.
4. Promoción gamberra por redes sociales
Tanto sus piezas gráficas como audiovisuales han sido un éxito viral, de eso no hay duda. Pero lo triunfante también ha sido la propia campaña, que se ha hecho tanto desde las redes sociales oficiales de la película como desde los perfiles personales del propio Ryan Reynolds, actor y productor del film.
No es algo nuevo que un actor que encarna a un personaje se implique en la promoción de su obra, pero sí ha sorprendido la forma tan creativa e intensa de sus publicaciones.
Durante el mes de estreno en EEUU, pudimos ver diferentes publicaciones del intérprete en su perfil de Twitter, como esta divertida pieza en la que clasificaba a los personajes por “gilipollas” o “héroes”:
Además, la campaña publicitaria de Deadpool fue segmentada geográficamente e hicieron un gracioso guiño al público español, ya que a 3 días de su estreno en España, pudimos ver en la página oficial de Facebook de Ryan Reynolds esta publicación, donde tuneaba el emoji de la flamenca del Whatsapp. Nuevamente, algo directo y brillante:
En definitiva, éstas son sólo algunas pinceladas de la gran estrategia publicitaria que han llevado a cabo.
No cabe duda de que Deadpool se ha convertido en una película que le da mil patadas al género de superhéroes. Sin embargo, lo más sorprendente es que hayan conseguido darle un giro a la publicidad a la que estábamos acostumbrados para este tipo de películas de hombres en mallas.
Esperemos que la industria del cine y de la publicidad hayan tomado nota. ¡Nos vemos en el próximo post!